
Las bayas de Goji son el fruto del Lycium Barbarum, una especie de planta de flores o arbusto que crece típicamente en China. En varias partes del continente asiático se cree que estas bayas tienen el poder de rejuvenecer e incluso prolongar la vida. Por otro lado y tras el paso del tiempo, las bayas de Goji comenzaron a tenerse en cuenta para tratar distintas enfermedades y problemas de salud como la diabetes, el cáncer, la presión arterial alta, fiebre y problemas en la vista. Su consumo se lleva a cabo como el de un fruto seco en el que se deshidratan las unidades, jugos e infusiones como té, mediante la fermentación en vinos o en medicamentos, entre otros.
Las bayas de Goji poseen varios agentes de altos contenidos antioxidantes que pueden ayudar a prevenir el cáncer y enfermedades que afectan el corazón, además de fortalecer el sistema inmunológico y reducir los niveles de colesterol. Del mismo modo, los alimentos con propiedades antioxidantes tienen la característica fundamental de mantener el cuerpo más joven y retrasar el proceso de envejecimiento. Por otro lado las bayas de Goji son también ricas en vitamina A, lo que favorece el rejuvenecimiento. La unión de todas estas propiedades esenciales le da a las bayas la capacidad de estimular las funciones inmunológicas, de proteger la vista y mejorar el funcionamiento del sistema respiratorio, en especial del corazón.
Otros factores a destacar es que el extracto de bayas de Goji y otras medicaciones elaboradas a partir de estos frutos incluyen la capacidad de mejorar la salud del cerebro y evitar así problemas como el Alzheimer.
Problemas y contraindicaciones de las bayas de Goji
Existe una gran posibilidad de que las propiedades de las bayas de Goji produzcan una reacción o que interaccionen con el uso de otras hierbas y medicamentos. Un ejemplo son los anti-coagulantes; mientras una persona está tomando un anti-coagulante debe evitar el consumo de estas bayas.
Algo similar ocurre con algunas medicaciones que se utilizan en el tratamiento de la diabetes y con la mayoría de los medicamentos que se utilizan para controlar la presión arterial. Tampoco se recomienda el consumo de éstas en pacientes que sufren de alergia al polen o de tipo similar.
Como todo tipo de planta medicinal o medicamento, Cosmetologaschile.cl, te aconseja que antes de tomar estas bayas consultes con tu especialista y que será el que te indicará si para tu enfermedad, malestar o lo que sea pueden ayudarte o no.
4 Comentarios
Me gustaria saber,si esta planta es conocida con otro nombre,y si se la puede encontratr en paises latinoamericanos,especificamente en Bolivia en Sud America,
Gracias
Estimada:
La baya de goji también es conocida en otros países con los siguinetes nombres: lycium barbarum, cereza de Goji, cereza del tibet,baya goji tibetano o como bayas del Himalaya.Espero que haya sido de ayuda. Cariños….. Evelyn Celis.
Hola…yo compre las bayas deshidratadas y no se cuantas tengo que consumir diarias y como…
Quedo atenta…
Estimd Ivette:
La dosis recomendada diariamente es de 20 a 40 gramos diarios.Se puede tomar en infusiones, mezclado con yogurt y cereales, combinado con otras frutas o hecho jugo. Mas información en http://www.gojichile.cl