
La piel es el órgano más extenso del organismo y en consecuencia uno de los que más sufren durante los tratamientos de quimioterapia o radioterapia.
Los tratamientos médicos oncológicos son bastante agresivos, por lo que afectan la piel (órgano de recambio celular importante) y al aspecto físico en general. Suele tratarse de efectos secundarios sin importancia clínica, sin embargo disminuyen la calidad de vida del paciente y empeoran su aspecto estético
El proceso de curación ocasiona diversas alteraciones y trastornos estéticos que pueden aparecer dependiendo de cada paciente y del tratamiento que se le esté aplicando, siendo los más frecuentes :
sequedad de la piel, eccemas causados por la radiación, fotosensibilidad derivada de la quimioterapia, alopecia, pérdida parcial o total de cejas y pestañas, aparición de vello facial, la decoloración o pigmentación y las depresiones en las uñas.
La medicación usada en estos pacientes suele ser fotosensible, de ahí la importancia de una adecuada protección solar.
Las medidas son similares a las ya conocidas y recomendadas durante la época estival
El delicado estado de la piel, la hace muy vulnerable a ciertos productos, que pueden dañarla en lugar de aliviarla. Siempre deben utilizarse productos cosméticos que hayan sido testados y aprobados para la estética oncológica y evitar el uso de cualquier aparatologí¬a, optando por terapias manuales con productos para pieles sensibles.
En general, la propia piel del paciente requiere siempre los productos cosméticos más hidratantes, combinando componentes nutritivos más untuosos con emolientes (más acuosos) para llevar a cabo las técnicas.
Medidas generales que ayuden a un mejor cuidado de la piel de estos pacientes.
Recomendar:
• Ducha o baño corto, con agua templada, jabón Ph neutro de avena o glicerina.
• Evitar rascado y el uso de esponjas.
• Evitar fricción de la piel, secado suave.
• La hidratación es de Vital importancia. Resulta muy eficaz la vaselina líquida, aunque de textura algo untuosa es el que aporta mayor hidratación.
• En la depilación, evitar cera caliente y cremas depilatorias.
• Evitar desodorantes que contengan aluminio, por ser irritantes,
• Evitar productos cosméticos con alto contenido de alcohol como fragancias o perfumes.
• No cremas exfoliantes.
• No cremas Antiage con Aha´s o derivados retinoides.
• No uso de tinturas, decoloraciones o permanentes para cabello.
• FPS 50+
• Cualquier procedimiento estético debe ser realizado bajo estricto control DERMATOLÓGICO.
La comunicación entre el Profesional Estético y el Médico Especialista de la paciente es primordial. De esta manera, podemos estar informados de todas las necesidades del paciente y el Médico Especialista puede estudiar y valorar el programa estético que aplicaremos.
Conclusión
“El objetivo final es conseguir que los pacientes oncológicos se vean bien y se sientan mejor, lo que contribuirá a mejorar su salud y calidad de vida“.
Karina Morando
Dermocosmiatra
Dermocosmiatría Clínica y Cosmética
2 Comentarios
Acostumbro cada mañana buscar posts para pasar un buen momento leyendo y de esta forma he localizado vuestro articulo. La verdad me ha gustado el articulo y pienso volver para seguir pasando buenos ratos.
Saludos
Nos agrada que te gusten nuestros articulos, esperamos seguir publicando mas de tu interés. saludos.